Hola estimado lector en este artículo estaré hablándote sobre lo que es el miedo o fobia.
Seguramente ya habrás escuchado a muchas personas decir que alguien tiene fobia a alguna cosa animal o situaciones en particulares, pues son cosas que ocurren en cualquier lugar y en cualquier persona sin distingo de raza alguna.
Hay quienes solo suelen decir que “fulano” le teme a las arañas o pedro le teme a los viajes en aviones y así como ellos muchos.
Te invito a que sigas leyendo y juntos descubramos de que trata todo esto de fobias causas y como se pueden combatir algunas de ellas.
Entremos en materia.
LA FOBIA
Tabla de Contenidos
La fobia es un tipo de trastorno de ansiedad, definido mediante un miedo persistente a un objeto o situación en específico. La fobia generalmente está presente por más de seis meses, e incluso puede ser de por vida en las personas que la padecen.
La persona afectada por lo general hará todo lo posible para evitar una situación u objeto que considere o pueda llevarlo a desencadenar este estímulo que conlleva a una aptitud fóbica.
Típicamente en un grado mayor que el peligro real. Si el objeto o la situación temidos no pueden evitarse, la persona afectada sufrirá angustia significativamente lo que puede ocasionar problemas conductuales.
Existen fobias específicas, es un miedo marcado y persistente a un objeto o situación que provoca un miedo excesivo o irrazonable cuando está en presencia de un objeto específico o anticipándolo.
Las fobias específicas también pueden incluir preocupaciones con perder el control, el pánico y el desmayo, que es el resultado directo de un encuentro con la fobia.
Las fobias específicas se definen en relación con los objetos o situaciones, mientras que las fobias sociales enfatizan el temor social y las evaluaciones que pueden acompañarlos.
FOBIAS MÁS COMUNES
La Aracnofobia :
Es el miedo a las arañas, es el miedo más común a los animales o insectos, las reacciones de las personas es inmediata y notoria al presentase una situación donde aparezca el arácnido, por lo general las personas evitan lugares en donde ha visto estos animalitos.
La claustrofobia :
El miedo a los espacios cerrados, la causa se le atribuye a experiencias vividas en lugares cerrados o haber presenciado a personas en situación similares de encierro ocasionando una mala experiencia.
La acrofobia :
Es el miedo que presentan los individuos a las alturas o lugares altos. La misma genera una ansiedad incontrolable en los sujetos que la padecen, su causa se debe a incidentes traumáticos de la infancia.
La fobia social :
Son considerada un trastorno social, asociado al miedo escénico presente en las personas, pueden influir de manera significante en niños y adolescentes, este tipo de fobia suele desvanecer cuando envejecemos.
La agorafobia :
Generalmente la agorafobia es el miedo de abandonar algún lugar que proporcione seguridad al individuo que la posee, y puede ser causada por un gran número de situaciones.
La necrofobia :
El término se deriva del griego necros, en español cadáver y phobos que significa miedo, y es el miedo que poseen las personas con respecto a cosas muertas, a cadáveres o ataúdes y cosas asociadas a esta.
La astrafobia :
Es el miedo irracional a ciertos fenómenos climáticos o meteorológicos y se manifiesta por temor a ser alcanzado por un rayo, el miedo que ocasionan los truenos de las tormentas eléctricas.
La Carcinofobia :
Miedo al cáncer, reacción anti natural que padecen las personas ocasiona que noten cualquier tipo de cambio en el cuerpo y dicho cambio lo asocian a los procesos irreversibles que causa dicha enfermedad.
FOBIAS A LOS INSECTOS
La entomofobia también conocida como insectofobia es una fobia específica caracterizada por un miedo excesivo o poco realista a una o más clases de insectos, y se clasifica como una fobia.
Los casos más específicos incluyen aracnofobia (miedo a las arañas), apifobia (miedo a las abejas) y myrmecophobia (miedo a las hormigas). Un libro afirma que el 6% de todos los habitantes estadounidenses lo sufren.
La entomofobia puede desarrollarse después de que la persona haya tenido una experiencia traumática con el los insectos en juego. Puede desarrollarse temprano o más tarde en la vida y es bastante común entre las fobias animales.
Normalmente, uno sufre el miedo de un tipo específico de insecto, y la entomofobia conduce a cambios de comportamiento: la víctima evitará situaciones en las que pueda encontrarse con el tipo específico de insecto.
FOBIA A LAS CUCARACHAS
Las fobias a las cucarachas aún no posee un nombre especifico, solo que este miedo clasifica como una fobia específica, y para este tipo se les califica como etomofobia (fobias a los insectos).
Esto produce un miedo irracional persistente en las personas que sienten miedo a estos animalitos, es un sentido algo injustificable; las personas que padecen este miedo reaccionan eufóricamente en presencia del insecto.
Los factores que producen la repulsión a estos insectos pueden ser su aspecto, el mal olor que produce, el que se alimente de putrefacción y la capacidad que tienen para transmitir enfermedades.
FOBIA ESCOLAR
Las fobias escolares son comunes cuando los niños comienzan la escuela entre 5 y 7 años de edad. Pero, los adolescentes también pueden tener fobia a la escuela.
La fobia a la escuela a veces comienza después de que un niño ha estado ausente de la escuela por vacaciones o por una enfermedad.
Este miedo a ir a la escuela puede ser muy estresante para su hijo y para usted. Pero, la fobia escolar puede tratarse con éxito. La fobia escolar puede causar ansiedad o depresión más adelante en la vida.
Una de las razones por las cuales su hijo puede tener fobia en la escuela es que su hijo tenga miedo de separarse de usted.
Esto se llama ansiedad de separación. Además, si está molesto por estar separado de sus padres, es posible que su hijo comience a temer ir a la escuela. Las causas también pueden estar relacionadas con el hogar y la escuela.
FOBIA A VOLAR
El miedo a volar o aerofobia puede estar asociada a otro tipos de fobia, pero a veces aparece por sí sola. Se estima que el miedo a volar afecta a una de cada tres personas.
Los retrasos en el viaje, comunes al volar en los tiempos previsto, pueden empeorar el miedo a volar. Ya sea que su temor a volar se haya convertido o no en una fobia, puede tener efectos devastadores en su calidad de vida.
Sin embargo esta fobia la padecen las personas que por lo general viajan por primera vez por aire, pero al transcurrir el tempo si lo hace con más frecuencia este miedo puede ir desapareciendo de manera significativa, por lo que estaría actuando como tratamiento a dicha fobia.
TANATOFOBIA
Nadie puede escapar de la amarga verdad de que todos moriremos algún día, es completamente normal preocuparse por su bienestar y temer situaciones mortales o amenazantes en la vida.
Sin embargo, algunas personas pueden tener un miedo tan fuerte e intenso a la muerte que no puede pensar en otra cosa. Tal condición se conoce como tanatofobia.
Se ha derivado de la palabra griega «Thanatos», que significa muerte. Esto es un miedo persistente y extremo a la muerte sin ninguna explicación lógica.
El temor puede llegar hasta el punto en que la persona detenga todas las actividades diarias y evite salir de la casa para permanecer a salvo. Esta fobia es completamente diferente de la necrofobia, que es el miedo a las cosas muertas.
El miedo a la muerte es un síntoma o mejor dicho, una fobia muy característica de los trastornos de ansiedad generalizada. Es un miedo irracional sin peligro, sin embargo el simple miedo en sí, nos provoca un gran malestar y un horrible día a día.
Es muy importante saber que se trata de un miedo irracional y que no nos va a pasar absolutamente nada, cuando aparezca este miedo a poder morir, no le prestes atención y procurad seguir haciendo vuestra vida con total normalidad.
La ansiedad es muy molesta pero no es peligrosa y no puede haceros ningún daño, así que deben estar siempre tranquilos.
Los factores que pueden provocar esta conducta es casi la misma que hace aparecer todas las demás.
Una experiencia traumática. Puede suceder que el individuo pueda haber estado en una situación muy cercana o que le haya podido ocasionar la muerte, puede ser un accidente de tránsito, algún factor climático.
Un factor religioso. Esto puede influir en muchas personas ya que todas la religiones hablan de cómo es o puede ser la vida después de la muerte y para mucho es aterrador imaginar dicha situación.
Se puede llegar a un punto donde la persona comienza a evitar el contacto externo con el mundo exterior con el fin de evitar cualquier situación que amenace su vida.
COMO COMBATIR LA TANATOFOBIA
Han sido probado diversos tipos de terapias y medicamentos con los que se puede controlar de manera efectiva la tanatofobia en las personas.
# uctual cognitiva (TCC).
# Técnicas de relajación.
# Asesoramiento religioso.
# Medicamentos.
# Grupos de ayuda.
Bueno mi amigo lector hasta aquí te acompaño en el tema de las fobias espero que haya sido de tu agrado y comprensión, apoya y comparte te espero en otra entrega u otra temática. Saludos estimados…!
Deja una respuesta